espacio de crítica literaria y cultural

«Todo lleva carne», Peio H. Riaño

In Peio H. Riaño, Uncategorized on diciembre 1, 2008 at 6:12 am

Versión en PDF: todo-lleva-carne-peio-h-riano

Pensamientos en formato jpg.

2555163879_23f3b24555

«la sangre se demora en un laberinto
que ni siquiera es laberinto,

cada partícula
pide emanciparse».

CARLOS PARDO

Todo lleva carne, debut narrativo de Peio Hernández Riaño, se presenta con un «aviso de lectura» en el que se nos sitúa ante un fatal acontecimiento: el estallido del capitalismo informado como «tigre de cristal» cuyos pedazos «recorren el aire y sus alrededores […] con la capacidad de penetración de un proyectil disparado por un Kaláshnikov»; un hecho ante el cual uno tiene tan sólo dos opciones: A: refugiarse en su propio interior, o B: llenarse de sangre y tomar conciencia de ese aparato ideológico y definitivo de explotación parásito-vampírica (que es la opción que toma el autor).

En este sentido, Todo lleva carne puede leerse como un testimonio edificado a partir de distintas correspondencias identitarias que convergen en un discurso que, si bien asume la mentalidad de mínimos aceptables que caracteriza hoy nuestra sociedad, no duda en desarticular su ingeniería a través de los caminos del humor y de la ironía. Porque «hace veinte años bastaba con idealismo, ahora no». Mucho menos si tenemos en cuenta que actualmente vivimos un momento claramente consagrado a la seducción del mercado y de la abundancia, de la propia imagen como valor de cambio.

«Porque vais al Zara diecisiete veces al año, joder. Diecisiete veces al año. Que se dice pronto».

De tal manera que no deja de ser paradójico, como bien se acusa en este libro, que una cultura como la nuestra, llamada del «bienestar», se caracterice fundamentalmente por un arraigado sentimiento de insatisfacción y de angustia («TODOS LOS DOLORES LLEGAN DEL MISMO SITIO./ De hacerse mucho caso»). Unas coordenadas entendidas aquí como claves sociales que han acabado generando personalidades egocéntricas y desentendidas de su momento, ávidas de novedad y placeres efímeros: «Entre los pasillos del supermercado, en medio de la soledad de las hileras de productos, era feliz, joder. Realmente feliz. […] yo y mi cesta roja con ruedas».1214294817_busco

No puede ser casual, entonces, que sea justamente ahora cuando la propia identidad se ha convertido en una suerte de moda espectacular, tal y como se evidencia en el pasaje del Fiat Uno 1.li que «me ha costado ochocientos euros y voy a meterle tres kilos de tuneado»; o como en estos días nos ha venido confirmando Michael Jackson (a.k.a. Mikaeel), recientemente convertido al Islam, según informaba el diario The Sun el pasado 25 de noviembre. Quizá el único hombre capaz de hacer del simulacro su modo de vida, de llevarlo hasta sus últimas consecuencias: hasta una presencia aceptada de ficción.

«NO HAY NADA PEOR QUE QUERER PARECER LO QUE ERES. […] Una mentira que te ha hecho. Una mentira que eres tú. Que te hace ante los demás ser quien eres […] Mi mentira es mi imagen».

No podría decirlo, pero quizá sea ése el destino de lo nuevo: la pérdida de masa corporal; aunque en Todo lleva carne se hable justamente de todo lo contrario, de la necesidad de una relación visceral que atente contra la hibernación de los sentidos y que incluya su propio comentario crítico, que apueste porque la carne (donde Riaño dice «la palabra») «tenga algún peso entre tanta ponzoña».

«entérate:
soy
de recortes
que manchan». Unos recortes fácilmente asimilables a la lógica estructural de esta novela, que apuesta por lo fragmentario como materia y medio de su discurso.2555163927_0ebd644600

Como decía Paul Virilio, «el poder es inseparable de la riqueza y la riqueza es inseparable de la velocidad», conviniendo así un vínculo muy estrecho entre poder y velocidad en tanto medios que imprimen el ritmo que marcará la vida de una determinada sociedad. Un vínculo cada vez más afianzado por las nuevas tecnologías: la consumación definitiva de la idea de velocidad absoluta o tiempo real, cuya asunción nos ha permitido poner en práctica «los tres atributos de lo divino: la ubicuidad, la instantaneidad y la inmediatez» (Virilio). Prueba de ello: el triunfo de los servicios en 1h. y del take away. Porque «la velocidad», continúa Virilio, «proporciona qué ver» y por tanto el modo en que esto va a ser percibido. Un hecho del que Todo lleva carne participa a través de su propia estructura en tanto discurso fragmentado que sin embargo, y como afirmaba la teoría de la Gestalt, constituye un todo que no resulta de la mera suma de sus partes.

Un texto híbrido construido sobre claves que ahora se presentan como formas violentas de dinamización discursiva y que favorecen la presencia de un estilo directo e informal, conciso y en ocasiones cercano al lenguaje oral. Que emana de la estética post, aunque no se conforma con su mero esteticismo, sino que ahonda en sus posibilidades de expresión para así lograr una mirada distinta sobre el status quo actual.

Una suerte de encuentro de pensamientos inesperados (cada vez es más difícil el regreso a las viejas formas) que hablan fundamentalmente de la vida,

«>009.jpg<
Lucas late».

de la necesidad de pensar en uno mismo.

«Vuelvo
en cinco
minutos».

JARA CALLES

Anuncio publicitario
  1. No me he enterado de nada.
    ¿Esto es una crítica?

  2. Tienes razón, LALO. La crítica acabas de hacerla tú.
    ¡Gracias!

    Jara.

  3. «testimonio edificado a partir de distintas correspondencias identitarias que convergen en un discurso»: DIOS QUÉ CASTAÑA DE FRASE… COMO PARA SEGUIR LEYENDO

  4. Escribir de esta manera es para no decir real y claramente lo que se piensa o siente? O es q no se piensa ni se siente nada?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: