No hay nada más real que lo que subyace y esto es lo que demuestra Javier Fernández con su creciente proyecto narrativo. Es uno de los pocos escritores españoles que hoy busca nuevos caminos para la narrativa, en ella misma y en relación al entorno socio-político. Otros nos imponen una pobre mirada que se agota en sí misma, sin ser capaces de conectar mundo-narrativo y mundo-real (olvidando que forman parte de lo mismo) y estableciendo relaciones de poco interés. Sin embargo, la obra de Javier Fernández es una gran superficie, una plataforma que se autogestiona y abastece con material terrestre, creciendo en todas direcciones. Dentro de su libro La Grieta, encontramos una narración de título homónimo, que se corresponde a la ya aparecida en Cero absoluto (2005). De este modo, se abre la grieta de un libro a otro, conectando ambas publicaciones y estableciendo una fisura en un cuerpo sólido (el libro mismo), en la piel del autor y en su propio conjunto, cosa que amenaza la unidad del proyecto y que genera a su vez una mayor consistencia ante la amenaza. Lee el resto de esta entrada »