espacio de crítica literaria y cultural

Archive for the ‘Jorge Carrión’ Category

«Los Muertos», de Jorge Carrión

In Jorge Carrión, Uncategorized on marzo 20, 2010 at 6:56 am


Para un crítico literario, Los Muertos (Mondadori, 2010) es lo más parecido a un buffet libre que puede darse en un libro, lleno de sabrosas opciones para componer una reseña al gusto. Habrá que ir, entonces, al grano y sin remilgos. En esencia, se trata de un pastiche que se divide en dos partes; la más extensa, imita una serie televisiva de la industria cinematográfica estadounidense, cuyo motor argumental podría resumirse así: en el distópico mundo actual conocido, un suceso sobrenatural lo cambia todo para siempre. La otra parte, breve pero más importante, la forman dos artículos académicos que analizan los grandes efectos sociales que esta serie imaginaria está teniendo entre sus millones de seguidores, aclaran los entresijos de su producción, ofrecen una cuidadosa hermenéutica sobre el laberinto argumental y referencial, y finalmente desvelan su sentido global como metáfora del exterminio. Como obra de múltiples lecturas, Los Muertos propone una hipótesis sobre un mundo plagado de referencias metaficcionales, traduce al lenguaje literario el código serial cinematográfico, teoriza sobre la recepción de un producto cultural imaginario, arroja luz sobre fenómenos culturales de la actualidad, y posiblemente alguna otra cosa de la que ni nos hayamos enterado. O sea, serve yourself.

Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

«La piel de la Boca», de Jorge Carrión

In Jorge Carrión, Uncategorized on abril 10, 2009 at 11:02 am

quinquela-ilustracion

¿Necesita una crítica un libro que contiene su propia teoría? La Piel de la boca es uno de esos libros que parten de un concienzudo trabajo teórico previo, y Jorge Carrión uno de esos autores a quienes les gusta explicar sus planteamientos y métodos en el interior de la obra, convirtiéndolos así en material literario. Si a esto sumamos la coherencia con que ha mantenido los principios que reivindicó para sí cuando le entrevisté en el Encuentro de Málaga del año pasado, la necesidad de esta reseña se pone en serio entredicho. Quizás fue porque cuando le hice tal entrevista Carrión estaba justamente trabajando sobre La Piel de la Boca, o quizás porque Carrión, crítico reputado, tiene más claro que nadie qué crítica merece su obra. O quizás sea porque Carrión, invirtiendo el orden tradicional de las cosas, escribiera antes la crítica de La Piel de la Boca, para luego escribir, consecuentemente, una novela al respecto. Lee el resto de esta entrada »

«Australia, un viaje» de Jorge Carrión.

In Jorge Carrión, Uncategorized on abril 28, 2008 at 10:55 pm

Este puente compartimos con Jorge Carrión algunas ideas sobre Australia, un viaje: blog de Jorge Carrión

carrionJorge Carrión creció en Mataró, hijo de andaluces. Nació en 1976 y ha escrito un libro sobre la inmigración española en Australia, tomando como punto de partida la historia de una rama de su propia familia que emigró al continente en los años sesenta. Durante dos meses, Carrión viajó por el continente anotando testimonios de sus familiares y recorriendo las mismas rutas que estos siguieron en busca de trabajo y oportunidades, y también visitó misiones religiosas españolas y demás vestigios de la presencia ibérica desde los años del descubrimiento. El libro nos habla de esas historias, desplegadas conforme Carrión avanza por la geografía del país, intercaladas con la propia historia de Australia, del puro viaje y de las personas que el azar puso en su camino.

Jorge Carrión quiere acercarnos una realidad, no una ficción. Valiéndose de técnicas documentales e hiperrealistas, su prosa a menudo se sitúa más próxima al estilo sociológico o etnográfico que al literario. Se relaciona con lo que Verdú llamó “la temeraria escritura del yo”, en un encendido decálogo que luego traicionaría minuciosamente en su última novela, No ficción, cuyo título alude inequívocamente a esas premisas. Un fuente autorizada como Philippe Lejeune llama a estos modos “relatos de vida”, y sus resultados pueden ser o no literarios. Así que Australia, un viaje podría ser o no literatura, y podría ser o no ficción; la voluntad del autor ha sido hacer un libro literario de no ficción. Intentaré analizar la novela desde ahí para definirla.

Lee el resto de esta entrada »