espacio de crítica literaria y cultural

Archive for the ‘Mariano Peyrou’ Category

Tengo exactamente más pero está lejos: «Temperatura voz» de Mariano Peyrou

In Mariano Peyrou, Uncategorized on noviembre 20, 2010 at 9:58 pm

Mariano Peyrou ha logrado construir un sistema poético propio en apenas una década de escritura. Desde su primer libro, La voluntad de equilibrio (2000), hasta el quinto y último hasta la fecha, Temperatura voz, ha conformado una poética genuina que cada día más despierta un gran interés. Habitualmente, cuando una escritura está en vías avanzadas de desarrollo tiende a repetirse, a autoerigirse como solución a todos los problemas que salen al paso del poeta, pero en Temperatura voz no se recurre a esta manida reproducción, sino que por el contrario la inclinación está del lado del avance, de una nueva exploración dentro del territorio poético de Peyrou. Dicho de otro modo, la mirada al mundo y la reflexión lingüística no se bloquean y, con ello, ofrecen una perspectiva diversa, que necesita y encuentra nuevas formas de representación.

La tensión entre dos polos, sin ser un recurso retórico, representa uno de los ejes decisivos de su producción. En esta ocasión, la fricción más urgente es la que provoca la disputa entre sujeto y objeto. La necesidad de confluencia de estos dos elementos, aunque sea de manera fugaz y perecedera, vertebra Temperatura voz. En su exploración, el poeta necesita de nuevas formas de percepción. De este modo, ya no se impone la visión, como en sus anteriores libros, sino que la percepción acústica y sensorial pasa a cobrar el mayor protagonismo. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Mariano Peyrou- «Estudio de lo visible»

In Mariano Peyrou, Uncategorized on noviembre 18, 2007 at 12:21 pm

Peyrousereno, occidental, entre las plantas

MarianoPeyrou

Estudio de lo visible, Pre-Textos, 2007

Mariano Peyrou (Buenos Aires, 1971), como viene siendo habitual en sus poemarios, nos sorprende con su observación del mundo, a través de una exploración que no se mantiene en la superficialidad (lo real-visible y sus transparencias), sino que ahonda en la esencia de lo real contemporáneo, siendo consciente de que vive en un periodo caracterizado por la representación y el espectáculo. Así explora conceptos y términos, abriendo sus dualidades y múltiples posibilidades, sabiendo que su arma es el lenguaje.

En este sentido, da cuenta el autor de las funciones que ocupamos dentro del sistema y de cómo estamos a merced del mercado global y su impecable astucia. Cualquier cambio de función está previsto. Cambian las interrelaciones pero no cambia el conjunto: Lee el resto de esta entrada »