El entramado financiero instituido por la incipiente clase burguesa, en los albores del Renacimiento, parece seguir haciéndose presente, como si de un fantasma se tratase, en la Venecia del último libro de Pedro G. Romero: Las correspondencias. Un singular tejido de relaciones sociales, —que ya son sinónimo de transacciones económicas— patentes en una ciudad occidental contemporánea, son recogidas en este texto a modo de “correspondencias” entre algunos de sus habitantes.
En principio, no se aprecia una vinculación argumental clara entre unos y otros protagonistas, más allá del trato directo que todos ellos mantienen con el dinero. Pero, según se avanza en la lectura, comienzan a hacerse visibles los hilos que tejen esta red urbana, precisamente, gracias a que también afloran algunos de los problemas o situaciones originadas, cuando el capital predomina sobre todas las demás esferas del sujeto, tanto individual como colectivo. Lee el resto de esta entrada »