espacio de crítica literaria y cultural

Posts Tagged ‘Trea’

El camino del «grisú». Esther Ramón.

In Esther Ramón, Uncategorized on mayo 20, 2010 at 9:20 pm

Probablemente resulte repetitivo, aunque a la vez sintomático, pero para hablar del último libro de Esther Ramón necesitamos preguntarnos por su título. grisú no es una palabra recurrente en nuestra lengua, ni siquiera fonéticamente habitual, cosa que provoca en el lector cierta sensación de extrañamiento que no va a abandonarle hasta el último momento de su lectura. Este término se refiere a cierto gas que, con un origen y evolución paralelo al del carbón, no logra, sin embargo, alcanzar una materialización similar a la de éste, pues, o bien queda atrapado dentro de él, o bien se dispersa entre sus grietas. Aunque su particularidad y, quizá, mayor interés —dentro del ámbito en el que se encuentra— es que, dado el contenido en metano que posee, resulta ser altamente inflamable.

De este modo, lo primero que hace la autora del libro es situar su lectura bajo tierra, en una mina, cueva u otras profundidades similares. Y además, con el riesgo añadido al que somete el grisú: una cautela constante que obliga a no perder de vista (y no es el único sentido requerido) ninguno de los elementos adyacentes. Así, el viaje iniciado supone una indagación en las partes más oscuras y menos exploradas, no sólo de lo natural, sino también de lo artificial —la palabra— de la existencia. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

«Un fragor indeterminado», Luis Muñiz.

In Luis Muñiz, Uncategorized on marzo 10, 2009 at 6:53 pm

Cuando miro

hacia abajo

siempre quedo más pequeño.

Por mirar.

 

Espaldamaceta

 

Esa extraña sensación que uno experimenta cuando se tumba boca arriba en la cama, en un sofá o en la hierba, de que los pensamientos se van asociando sin que nuestra mente ejerza control alguno sobre ellos y que resulta de intentar dar forma a esa retahíla de ideas-destello, se asemeja a la experimentada con algunos de los poemas de Un fragor indeterminado de Luis Muñiz. Sería ingenuo pensar aquí, que si el lector tiene tal sentimiento es porque está experimentando lo mismo que el autor sintió al escribir sus poemas, ya que muy por el contrario lo que encontramos en este libro de Muñiz es una reflexión sobre la capacidad de representación de sentimientos como éste, que no se adecuan a las categorizaciones más comunes y que paradójicamente padecemos continuamente en nuestra vida cotidiana.
La vida, a la que sólo conocemos mientras vivimos, dice el autor, se entiende en estas páginas como el ruido de fondo, el rumor incesante que nos acompaña todos los días y al que precisamente por esa monotonía y en nuestro afán de buscar lo sorprendente, no atendemos como deberíamos.

Lee el resto de esta entrada »

Los libros de Nadie

In Uncategorized on noviembre 15, 2008 at 4:04 pm

«Cíclope, ¿me preguntas mi célebre nombre? Te lo voy a decir, mas dame tú el don de hospitalidad como me has prometido. Nadie es mi nombre, y Nadie me llaman mi madre y mi padre y todos mis compañeros.»

Homero. La Odisea.

Reses. Esther Ramón.

“Soy la mano que sacrifica reses”, así comienza el último libro de Esther Ramón, una poeta que aborda el espacio representativo de Reses con la irracionalidad que todo matadero puede contener. El lenguaje, que transita el espacio entre el ganado, se desboca en este poemario con el fin de desmontar el discurso gregario. Lee el resto de esta entrada »