espacio de crítica literaria y cultural

Posts Tagged ‘Caballo de Troya’

Boletín de «Noticias» de Santiago Alba Rico

In Santiago Alba Rico, Uncategorized on junio 10, 2010 at 10:05 am

En Lo infraordinario (Impedimenta, 2008) Georges Perec convocaba la elocuencia de la vida cotidiana a través de la exploración de su aparente levedad y modestia con el fin de extenuar, pero sin agotar, lo cotidiano como fuente de significación. En concreto, en el capítulo I titulado “¿Acercamientos a qué?”, Georges Perec manifestaba de forma explícita su propósito: abordar la existencia a través de sus manifestaciones normalizadas. Porque es en lo minúsculo donde reside el prodigio, pese a que de manera habitual esta disposición se invierta en los informativos, la radio o la prensa escrita, donde son los grandes sucesos los que protagonizan los titulares y acaparan toda la atención:

“La prensa diaria habla de todo menos del día a día. La prensa me aburre, no me enseña nada; lo que cuenta no me concierne, no me interroga y ya no responde a las preguntas que formulo o que querría formular. Lo que realmente ocurre, lo que vivimos, lo demás, todo lo demás, ¿dónde está? Lo que ocurre cada día y vuelve cada día, lo trivial, lo cotidiano, lo evidente, lo común, lo ordinario, lo infraordinario, el ruido de fondo, lo habitual […]”

Es justo a este pensamiento, aunque desde una formulación diferente, al que responde Noticias de Santiago Alba Rico. Un libro que, pese a las expectativas que potencia su título, refiere acontecimientos y singularidades vitales que podrían parecer de naturaleza menor, cuando en realidad contienen una grandeza inédita. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

«Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes» de Martín Rodríguez-Gaona

In Martín Rodríguez-Gaona, Uncategorized on abril 20, 2010 at 9:16 am

Hasta donde sé, desde la publicación de Singularidades en 2006 no había vuelto a aparecer un texto que asumiera de forma tan directa y exhaustiva las condiciones creativas de la poesía última española. Todo un intervalo, si consideramos que en estos últimos años se ha experimentado una transformación estructural definitiva, como parte de un proceso de especialización y apertura que debe mucho al empeño y la buena labor de editoriales y grupos críticos más o menos independientes. Pero también a la ampliación del gusto de lectores y escritores (en ocasiones, lo mismo) y al uso normalizado de las nuevas tecnologías. Uno de los aspectos más importantes a este respecto, junto con la consolidación de un aparato de festivales y encuentros literarios nacionales, para la visibilidad y promoción de las nuevas propuestas. Lee el resto de esta entrada »

Frenesí. Atrocidad. Literatura argentina [«Opendoor», Iosi Havilio / «Bajo este sol tremendo», Carlos Busqued]

In Uncategorized on septiembre 30, 2009 at 8:07 pm

 

Andrés Serrano, The interpretation of dream (vagina dentata), 2001

La literatura de la pesada tiene que existir, pero si sólo existe ella, la literatura se acaba

ROBERTO BOLAÑO, Derivas de la Pesada

 

Las novedades editoriales que en los últimos meses llegan desde Argentina, muestran rasgos comunes que, para no caer en equívocos reduccionistas o aglutinadores, denominaremos con la más afortunada complicidad. Ésta es la que explica, desde la diferencia de cada una de las obras, la reunión, el vínculo que las mantiene y, a la vez, las significa. Si en la obra última del escritor argentino Sergio Chejfec observábamos una literatura a la deriva en términos de “nostalgia vacía” –en la que fábula dependía más de una imaginación que de la tradición, necesariamente hacinada en el olvido-, la escritura de la nueva literatura argentina se instala, precisamente, en espacios aparentemente inocuos o vacíos que cercioran el paso de un acontecimiento devastador. Es como una narrativa de resaca o del día después de, en la que no sucede nada más impactante que la propia observación de los destrozos y la sensación de incredulidad que se deposita en las palabras. Lee el resto de esta entrada »

«Todo lleva carne», Peio H. Riaño

In Peio H. Riaño, Uncategorized on diciembre 1, 2008 at 6:12 am

Versión en PDF: todo-lleva-carne-peio-h-riano

Pensamientos en formato jpg.

2555163879_23f3b24555

«la sangre se demora en un laberinto
que ni siquiera es laberinto,

cada partícula
pide emanciparse».

CARLOS PARDO

Todo lleva carne, debut narrativo de Peio Hernández Riaño, se presenta con un «aviso de lectura» en el que se nos sitúa ante un fatal acontecimiento: el estallido del capitalismo informado como «tigre de cristal» cuyos pedazos «recorren el aire y sus alrededores […] con la capacidad de penetración de un proyectil disparado por un Kaláshnikov»; un hecho ante el cual uno tiene tan sólo dos opciones: A: refugiarse en su propio interior, o B: llenarse de sangre y tomar conciencia de ese aparato ideológico y definitivo de explotación parásito-vampírica (que es la opción que toma el autor). Lee el resto de esta entrada »