espacio de crítica literaria y cultural

Posts Tagged ‘Periférica’

A quien corresponda. Pedro G. Romero y «Las correspondencias»

In Pedro G.Romero, Uncategorized on marzo 30, 2010 at 7:46 pm

El entramado financiero instituido por la incipiente clase burguesa, en los albores del Renacimiento, parece seguir haciéndose presente, como si de un fantasma se tratase, en la Venecia del último libro de Pedro G. Romero: Las correspondencias. Un singular tejido de relaciones sociales, —que ya son sinónimo de transacciones económicas— patentes en una ciudad occidental contemporánea, son recogidas en este texto a modo de “correspondencias” entre algunos de sus habitantes.

En principio, no se aprecia una vinculación argumental clara entre unos y otros protagonistas, más allá del trato directo que todos ellos mantienen con el dinero. Pero, según se avanza en la lectura, comienzan a hacerse visibles los hilos que tejen esta red urbana, precisamente, gracias a que también afloran algunos de los problemas o situaciones originadas, cuando el capital predomina sobre todas las demás esferas del sujeto, tanto individual como colectivo. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Las «Locuela»-s de Carlos Labbé

In Carlos Labbé, Uncategorized on febrero 10, 2010 at 8:11 pm

Locuela es un elogio al lector, a ese destinatario que pasa las páginas de un libro sin darse cuenta de que él es el que realmente está “armando” el relato que tiene delante. Por eso, y aun a riesgo de caer en lo que uno de los narradores de esta novela denuncia (acabar haciendo un ensayo académico titulado Locuela o parasitar el trabajo y la vida de otros), podemos tratar, como lectores, algunas de las derivas de este libro. Publicado en noviembre de 2009 por la editorial Periférica, este relato de relatos acerca al lector español la escritura del chileno Carlos Labbé, quien ya se había hecho presente en el mercado nacional con su Navidad y matanza, en 2007, de la mano de la misma editorial.

El libro se articula en tres direcciones narrativas: una designada bajo el rótulo de «El Destinatario», otra con el de «El Remitente» y finalmente aquella que responde al epígrafe de «La novela». En este sentido, la disposición tipográfica de esta última, diferenciada de las otras dos por aparecer en cursiva, ya nos está informando de que entre ella y sus compañeras existe, al menos, una distancia cualitativa. Lee el resto de esta entrada »

JAVIER CODESAL, ARSÉNICO Y HUMO. «Feliz humo»

In Javier Codesal, Uncategorized on junio 10, 2009 at 7:17 pm

TransferDrawing
Javier Codesal es un caso atípico en nuestro panorama creativo. Mantener un trabajo poético y artístico a un mismo tiempo y con la misma solidez es difícil de lograr. En este sentido, resulta preciso afirmar que es una persona que se muestra coherente consigo mismo y con el mundo en el que vive, en ambas disciplinas. Y es que gracias a trabajos como el suyo advertimos la profunda vinculación existente entre el videoarte y la poesía, dos propuestas estéticas que comparten multitud problemas. En ambas manifestaciones, las imágenes y las palabras son utilizadas fuera del ámbito artístico con funciones comunicativas, cosa que no impide que cualquiera de estos signos puedan generar una nueva realidad en el terreno creativo. Ahora bien, que compartan un mismo problema no quiere decir que vayan a dar la misma solución, ni mucho menos, y ésta es precisamente la virtud de Codesal, que logra salvarlos por separado y a la vez, unirlos en un mismo discurso estético, completamente coherente entre sí. Por eso, lo que sorprende es acercarse desde su trabajo de videoartista, con bastante reconocimiento y popularidad, al poético y comprobar que éste puede sustentarse por sí solo. Lee el resto de esta entrada »